200 pares (400 piezas) de pendientes de acero...
8,22 €
Amazon
Tenemos una amplia selección de clases de pegamento tuercas, sin embargo¿Cómo saber cuál seleccionar? Ahora, respondemos a tus cuestiones sobre su empleo, las rasgos, las ventajas y los inconvenientes de los diferentes pegamentos, tanto para profesionales como para bricolaje.
Cómo seleccionar la clase de pegamento tuercas perfecto
- ¿Sobre qué tipo de material vamos a aplicar el pegamento? La cola vinílica, por ejemplo, es magnífico para reparar objetos de madera o carpintería de interior, mientras que el pegamento de neopreno es correcto para bastantes más materiales, como listones de madera, el corcho, el PVC sólido, etc.
- ¿Qué textura tiene la superficie a pegar? ¿Es una superficie lisa?, ¿Las partes a pegar encajan bien? Los pegamentos de montaje son excelentes para superficies llanas.
- ¿Debe haber todavía juego entre los objetos a pegar?
- ¿En qué entorno debemos utilizar el adhesivo? ¿Cuál es la temperatura y el nivel de humedad de la habitación? Hay, por poner un ejemplo, pegamentos especiales para sustratos húmedos.
- ¿A qué tensiones mecánicas van a estar sometidos los materiales torsión? Si el pegamento tuercas debe conservar la forma sin importar las grandes tensiones, escoje un pegamento de cianoacrilato.
Habilitar la superficie a pegar
Precisamos cuidar las superficies sobre las que se pondrá el pegamento. Estas tienen que estar realmente limpias para una adhesión efectiva.
Cómo emplear apropiadamente la cola de vinilo
- Para empezar, lo esencial es limpiar con cuidado las superficies a pegar.
- Pega una de las 2 partes de manera semejante. Utiliza un cepillo si es preciso.
- Une las dos partes. La situación puede mejorarse mientras el pegamento tuercas no está seco del todo.
- Limpia bien las rebabas con un trapo húmedo. También pasarlo por la punta del tubo de cola.
- Mantén el conjunto con unas pinzas adecuadas. La fuerza final del pegado se alcanza al pasar varias horas.
Cómo utilizar adecuadamente el pegamento termofusible
- Coloca el pegamento en puntos determinados o cordones. Para un mejor pegado tenemos que humedecer ligeramente las superficies a pegar.
- Ensambla los 2 objetos, sostenlos juntos durante unos momentos y después instala el sistema de fijación.
Cómo utilizar correctamente el pegamento de neopreno
- Tras adecentar perfectamente las partes a pegar, aplica una capa fina y homogénea de pegamento tuercas.
- Repartir bien en el instante. Ahora lo dejamos reposar con el propósito de se evaporen los disolventes.
- Si vemos que el pegamento tuercas no se encuentre pegajoso al tacto, unos 8 minutos, unir las 2 superficies en contacto, tenemos que asegurarnos bien, ya que el pegado es instantáneo y definitivo, no podremos reposicionar las superficies.
Pegamento de cianoacrilato
- El pegamento de cianoacrilato se mete en envases en pequeñas proporciones de 3,2 a 9 grs, ya que únicamente se precisan unas pocas gotas para efectuar uniones extremadamente fuertes.
- El pegamento tuercas sin disolventes se seca muy rápidamente bajo la influencia de la humedad, podemos soplar para acelerar el pegado.
- Este tipo de pegamento se preserva mejor en la nevera.
Pegamento fuerte
Debidamente utilizado, este pegamento tuercas emplea solo de 13 a 51 segundos (según el material) en proporcionar esa unión sùper fuerte. Este retardo, además de eludir que los dedos se peguen, favorece quitar las sobras del pegamento tuercas muy fácilmente con un paño.
Una recomendación verdaderamente eficiente
Para alcanzar una aceptable adherencia de los elementos a pegar, el primer paso es lograr limpiar las partes a pegar. Siempre es conveniente incorporar pegamento en las dos superficies, en una de las partes incorporar el pegamento tuercas a lo largo, y en la otra por lo ancho.
Con el objetivo de que el pegado sea perfecto, las dos partes han de estar bien limpias y no grasientas. En caso de requerirlo, dependiendo del material a a unir, pasa un paño seco y limpio con alcohol, por poner un ejemplo.