Tratándose de pegar tiras de madera, cerámica o cualquier otro material, no es sencillo comprender precisamente de qué manera llevarlo a cabo, principalmente en labores bricolaje eventuales. Estas recomendaciones te facilitarán el eludir los fallos más corrientes con las distintas clases de pegamento potente para plastico.
Cómo escoger el pegamento potente para plastico acertado
- ¿Sobre qué tipo de material vamos a aplicar el pegamento? El pegamento vinílico, por ejemplo, es perfecto para reparar elementos de madera o bien carpintería de interior, al tiempo que el pegamento de neopreno es apropiado para muchos más materiales, como superficies metálicas, la porcelana, el PVC sólido, etc.
- ¿Qué textura tiene la zona a pegar? ¿Es una superficie lisa?, ¿Las partes encajan bien? Los adhesivos de montaje son impecables para superficies planas.
- ¿Debe haber todavía juego entre las zonas a pegar?
- ¿En qué ambiente debe usarse el adhesivo? ¿Cuál es la temperatura ambiente? Hay, por servirnos de un ejemplo, kits especiales para sustratos húmedos.
- ¿A qué fuerzas mecánicas están expuestos los materiales torsión? Si el adhesivo debe soportar su forma más allá de las muchas tensiones, escoje un pegamento de cianoacrilato.
Piensa antes de pegar
¿Creías que aplicar unas gotitas de pegamento potente para plastico entre 2 partes y presionar ligeramente es bastante para unirlas? Antes que nada, para avalar una perfecta adherencia entre los materiales, deberás remover la suciedad que los cubre.
Cómo utilizar de forma adecuada la cola de vinilo
- En un principio, lo básico es adecentar eficientemente las zonas a pegar.
- Pega entre las dos áreas de forma similar. Utiliza un cepillo si es necesario.
- Junta ambas partes. La situación puede mejorarse una vez que el pegamento potente para plastico no esta seco.
- Limpia las sobras de pegamento con un trapo húmedo. De igual manera pasarlo por la punta del tubo de cola.
- Sujeta bien las superficies que has pegado con unas pinzas correctas. El pegado fuerte se consigue tras algunas horas.
Pegamento termofusible
Tiene la capacidad de fijarlo todo, en interiores y exteriores, haga sol o mal tiempo. Pero tarda varias horas en fraguar, pues se seca lentamente. Regularmente disponible en las tiendas para profesionales.
Peculiaridades del pegamento de neopreno
Así mismo llamado pegamento de contacto, requiere una aplicación delicada. Debe colocarse sobre las dos partes que tenemos que juntar y seguido dejar que los disolventes que incorpora se evaporen unos siete minutos.
- Es conveniente para: adherir madera, metal, PVC solo duro.
- No tenemos margen de error: el pegado es inmediato y definitivo. Su firmeza de pegado va en relación con la presión ejercida sobre las dos superficies.
- Desventaja: Incorpora disolventes. No es conveniente para fijar plásticos flexibles.
Pegamento de cianoacrilato
- El pegamento de cianoacrilato se enfrasca en pequeñas proporciones de 2,9 a 10 gr, puesto que sólo se precisan unas pocas gotas para efectuar pegados increíblemente fuertes.
- Este tipo de pegamento sin disolventes se seca muy velozmente bajo la predominación de la humedad, podemos soplar un poco favorecer el fraguado.
- Este pegamento se conserva más eficazmente en la nevera.
Pegamento acrílico en acción
A partir de resina acrílica, este pegamento potente para plastico es fácil de usar. Con base de agua, lo cual nos dice que está realizado sin sin disolventes, no largará gases ni olores y se limpiará con agua.
Un consejo ciertamente eficaz
Para obtener una perfecta unión de las piezas a pegar, el primer paso es limpiar los elementos a pegar. Siempre que podamos es deseable agregar pegamento en las dos partes a adherir, en una de las partes incorporar el pegamento potente para plastico a lo largo, y en la otra superficie a lo ancho.
Con la finalidad de que el encolado sea exitoso, las superficies han de estar bien limpias y no tener suciedad. En caso de requerirlo, con dependencia del tipo de material a a unir, podemos pasar un trapo seco con acetona, por servirnos de un ejemplo.