Se usan pegamentos concretos con la finalidad de unir ciertos tipos de materiales. Los pegamentos que pegan casi al instante, como el pegamento super fuerte, se usan particularmente para pegar cosas pequeñas que no están expuestos frecuentemente a la humedad y a repentinos cambios destacados cambios de temperatura. Para evitar este tipo de inconvenientes, igualmente contamos con un pegamento polimérico, se emplea para pegar diferentes partes sometidos a torsión y humedad.
Cómo escoger el pegamento para vidrio y madera preciso
- ¿Sobre qué tipo de material hay que aplicar el pegamento? El pegamento vinílico, por ejemplo, es óptimo para recomponer objetos de madera o carpintería general, si bien el pegamento de neopreno es perfecto para multitud materiales, como madera, el corcho, el PVC sólido, etc.
- ¿Qué textura presenta la zona a pegar? ¿Es una área lisa?, ¿Las piezas encajan bien? Los pegamentos de montaje son magníficos para superficies planas.
- ¿Debe existir todavía juego entre las piezas a pegar?
- ¿Exactamente en qué ambiente debe usarse el adhesivo? ¿Cuál es la temperatura y el nivel de humedad de la habitación? Existen, por poner un ejemplo, kits particulares para espacios húmedos.
- ¿A qué tensiones de tipo mecánico estarán sometidos los diferentes materiales (tensión de cizallamiento, fuerza de tracción, fuerza de compresión, etc.)? Si el pegamento para vidrio y madera debe mantener su forma a pesar de las variadas tensiones, escoje un adhesivo de cianoacrilato.
Ten presente
¿Imaginabas empleando algo de pegamento para vidrio y madera entre dos soportes y presionar sin más era suficiente para unirlas? Lo primero, para certificar una buena adherencia entre los materiales, deberás remover los restos que los cubre.
Cómo emplear apropiadamente la cola de vinilo
- Lo importante es limpiar eficazmente las zonas a pegar.
- Pega una de las 2 superficies de forma uniforme. Usa un cepillo si es preciso.
- Une ambas partes. La posición puede mejorarse una vez que el pegamento para vidrio y madera no está seco del todo.
- Conviene limpiar bien las gotas de pegamento con un paño húmedo. Así mismo pasarlo por la punta del tubo de cola.
- Sostén el conjunto con unas pinzas correctas. El pegado fuerte se alcanza después de varias horas.
Pegamento termofusible
Fácil de utilizar, preciso y efectivo, el pegamento termofusible además ofrece la ventaja de no poseer disolventes. Eficiente para el pegado de materiales porosos o bien no porosos en el interior.
Cómo emplear correctamente el pegamento de neopreno
- Tras adecentar bien las superficies que queremos pegar, aplica una capa fina y homogénea de pegamento para vidrio y madera.
- Aplanar rápidamente con una espátula. Ahora se deja un rato para se evaporen los disolventes.
- Cuando el pegamento para vidrio y madera ya no esté pegajoso al tacto, unos 5 minutos, colocamos ambas superficies en contacto, ojo, la unión es inmediata y definitiva, no es posible reposicionar las partes.
Pegamento de cianoacrilato
- El pegamento de cianoacrilato se empaqueta en pequeñas proporciones de 3,1 a diez grs, puesto que nada más se precisan unas pocas gotas para efectuar uniones extremadamente fuertes.
- El pegamento para vidrio y madera sin disolventes se seca muy rápidamente bajo la predominación de la humedad, podemos soplar un poco facilitar el pegado.
- Este pegamento se preserva más tiempo en el frigorífico.
Pegamento extra fuerte
Correctamente usado, este pegamento para vidrio y madera demora solo entre 24 a 52 segundos de acuerdo al material a pegar en realizar una unión fuerte. Estos segundos, con independencia de eludir que los dedos se nos peguen, permite remover el excedente de la cola de forma sencilla con un disolvente tipo acetona.
Una recomendación realmente útil
No añada el adhesivo de forma generosa sobre la superficie que vayamos adherir, puesto que esto puede reducir la unión del pegamento ampliando el tiempo de secado.