Si hablamos de pegar tiras de madera, cristal o bien cualquier otro material, no es fácil entender con precisión de qué manera hacerlo, especialmente en trabajos de bricolaje eventual. Estos consejos te ayudarán a evitar los errores más conocidos con las distintas clases de pegamento para pegar protesis dentales.
Cómo escoger el tipo de pegamento para pegar protesis dentales perfecto
- ¿Sobre qué clase de material vamos a utilizar el pegamento? La cola vinílica, por poner un ejemplo, es magnífico para reparar objetos de madera o bien carpintería general, por otro lado la cola de neopreno es conveniente para bastantes más materiales, como la madera, la porcelana, plástico rígido.
- ¿Cuál es la textura de las partes a pegar? ¿Es una área lisa?, ¿Las partes encajan bien? Los pegamentos de montaje son estupendos para zonas planas.
- ¿Debe haber todavía juego entre los objetos a pegar?
- ¿Exactamente en qué ambiente debemos emplear el adhesivo? ¿Cuál es la temperatura ambiente? Existen, por poner un ejemplo, pegamentos particulares para sustratos húmedos.
- ¿A qué fuerzas mecánicas van a estar expuestos los materiales (tensión de cizallamiento, fuerza de tracción, fuerza de compresión, etc.)? Si el adhesivo debe mantener su forma más allá de las distintas tensiones, elije un pegamento de cianoacrilato.
Ten presente
¿Pensabas que al usar algo de pegamento para pegar protesis dentales entre 2 soportes y presionar ligeramente con todas tus fuerzas era bastante para adherirlas? Hay que empezar bien, para asegurar una perfecta adherencia entre los distintos materiales, se necesita remover la suciedad que los cubre.
Cómo emplear correctamente el pegamento de vinilo
- En un principio, lo fundamental es limpiar con cuidado las zonas a pegar.
- Pega una de las dos partes de forma uniforme. Emplea un cepillo si es preciso.
- Une las dos partes. Su posición puede corregirse una vez que el pegamento para pegar protesis dentales no está seco del todo.
- Limpia bien las sobras de pegamento con un trapo húmedo. No te olvides de pasarlo por la punta del tubo de pegamento.
- Mantén el conjunto con unas pinzas adecuadas. La fuerza final se consigue al pasar algunas horas.
Cómo utilizar adecuadamente el pegamento termofusible
- Coloca el pegamento en puntos específicos o en tiras finas. Para una adhesión ideal se debe humedecer un poco las superficies a pegar.
- Ensambla las dos partes, agárralos juntos por unos segundos y posteriormente incorpora el sistema para sujetar firmemente las dos superficies.
Cualidades del pegamento de neopreno
Así mismo conocido como pegamento de contacto, precisa una aplicación cuidadosa. Debe añadirse sobre ambas superficies que vamos a adherir y posteriormente dejar que los disolventes que incorpora se evaporen unos 10 minutos.
- Es perfecto para: adherir madera, metales, plástico únicamente duro.
- No existe margen de error: la fijación es instantánea. Su resistencia está en consonancia con la presión ejercida sobre ambas superficies.
- Inconveniente: Su fórmula incorpora disolventes. No es adecuado para fijar plásticos flexibles.
Cómo utilizar apropiadamente el pegamento fuerte
- Limpie y desengrase apropiadamente las zonas a pegar.
- Adicionar 2 o tres gotas de pegamento para pegar protesis dentales en entre las partes a pegar.
- Pon el objeto en un soporte y mantenlo durante dieciséis segundos.
- Ahora está pegado.
Pegamento acrílico
A partir de resina acrílica, este pegamento para pegar protesis dentales es sencillísimo de emplear. Elaborado con una base de agua, por consiguiente sin disolventes, no desprende gases ni olores y puede limpiarse con agua.
Un consejo realmente eficiente
Para obtener una buena adherencia de los elementos a pegar, el primer punto es lograr limpiar los materiales a pegar. Siempre que sea posible es más idóneo añadir pegamento en las dos partes a unir, en una de las partes extender el pegamento para pegar protesis dentales a lo largo, y en la otra superficie por lo ancho.
Con la finalidad de que la adhesión sea exitosa, las partes deben estar limpias y no tener restos. En caso de requerirlo, con dependencia del tipo de material a pegar, pasaremos un trapo seco y limpio con alcohol, por ejemplo.