Cuando se trata de pegar madera, cristal o quizás algún otro material, no es fácil saber con certeza de qué forma llevarlo a cabo, más que nada si hablamos de bricolaje ocasionales. Estos consejos te facilitarán el eludir las complicaciones más comunes con las diversas clases de pegamento estructural.
Cómo seleccionar el pegamento estructural correcto
- ¿En qué clase de material vamos a aplicar el pegamento? La cola vinílica, por ejemplo, es magnífico para recomponer partes de madera o bien carpintería interior, sin embargo el pegamento de neopreno es correcto para una gran cantidad de materiales, como superficies metálicas, el corcho, plástico rígido, etc.
- ¿Qué textura tiene la superficie a pegar? ¿Es una área lisa?, ¿Las piezas encajan bien? Los pegamentos de montaje son perfectos para superficies planas.
- ¿Debe existir todavía juego entre las partes a pegar?
- ¿En qué ambiente debe utilizarse el adhesivo? ¿Cuál es la temperatura ambiente? Disponemos, por poner un ejemplo, colas específicas para zonas húmedas.
- ¿A qué fuerzas de tipo mecánico van a estar sujetos los distintos materiales torsión? Si el adhesivo debe mantener la forma sin importar las distintas tensiones, escoje un pegamento de cianoacrilato.
Cuidar la superficie a pegar
Precisamos habilitar las zona sobre las que se colocará el pegamento. Las superficies tienen que estar verdaderamente limpias para una adhesión perfecta.
Cómo utilizar de manera correcta el pegamento de vinilo
- Para empezar, lo principal es adecentar eficientemente las zonas a pegar.
- Pega una de las dos áreas de manera semejante. Utiliza una espátula si es preciso.
- Ensambla las 2 partes. Su situación se puede corregir una vez que el pegamento estructural no está seco del todo.
- Conviene limpiar bien las sobras de pegamento con un trapo húmedo. Así mismo pasarlo por la boquilla del tubo de cola.
- Sujeta bien el conjunto con unas pinzas adecuadas. La fuerza final del pegado se alcanza después de algunas horas.
Cómo emplear adecuadamente el pegamento termofusible
- Añade el pegamento en puntos concretos o bien en tiras finas. Para una adhesión oportuna tenemos que humedecer las superficies a pegar.
- Une los dos objetos, agárralos juntos a lo largo de unos momentos y posteriormente instala el sistema para sujetar firmemente las partes.
Cómo usar de forma efectivo el pegamento de neopreno
- Una vez hemos limpiado a fondo las superficies a adherir, coloca una capa ligera y uniforme de pegamento estructural.
- Alisar en el instante con una espátula. Hay que dejar un rato a fin de se evaporen los disolventes.
- En el momento en que el pegamento estructural ya no esté pegajoso al tacto, unos siete minutos, juntamos las 2 partes en contacto, cuidado, la unión es inmediata y definitiva, no podremos reposicionar las piezas.
Cómo utilizar apropiadamente el pegamento extra fuerte
- Limpiar y desengrasar a fondo las partes a pegar.
- Añadir dos o tres gotas de cola en entre las partes a pegar.
- Ubica el objeto en el soporte y mantenlo durante 17 segundos.
- Ahora está pegado.
Pegamento fuerte
Convenientemente usado, este pegamento estructural invierte solo entre 16 a 44 segundos , dependiendo del material en llevar a cabo dicha unión sùper fuerte. Este retraso, aparte de evitar que los dedos se peguen, permite remover el sobrante del pegamento estructural sencillamente con un paño.
Un consejo realmente útil
Para lograr una considerable adhesión de las piezas a pegar, el primer reflejo es adecentar los elementos a pegar. Definitivamente es conveniente agregar pegamento en ambas partes a unir, en una de las partes agregar el pegamento estructural en todo lo largo, y en la otra superficie por lo ancho.
Con el fin de que la unión sea adecuada, las partes tienen que estar limpias y no tener restos de grasas. Si fuera preciso, con dependencia del tipo de material a pegar, pasa un trapo seco con alcohol, por poner un ejemplo.